Hoy vamos a ver el rango de un grupo de datos.
Rango: es la diferencia entre el dato mayor y el menor. Sirve para dar idea de la proximidad de los datos a la media, hay que restar el dato menor al mayor.
Por ejemplo:
Tenemos las temperaturas de las clases de 6º A y de 6ºB por la noche:
6ºA: 11,13,14,15,13 y 12
6ºB: 8,11,17,18,14 y 10
Como podéis ver, hemos recogido la temperatura de seis noches e cada clase y hallamos la media de la temperatura de cada clase por la noche, para ello, sumamos las temperaturas y lo dividimos entre 6, que son los datos totales:
6ºA:11+13+14+15+13+12=78; 78:6=13
6ºB: 8+11+17+18+14+10=78; 78:6=13
Si os fijáis bien, la temperatura media es igual en las dos clases, por lo que vamos a calcular el rango para ver si las temperaturas de alguna de las clases se alejan de la media. Para calcular el rango restamos el dato menor al mayor.
6ºA: El dato mayor es 15 y el menor 11, por lo que el rango es 15-11= 4. Las temperaturas de 6ºA no varían mucho, los datos están próximos a la media.
6ºB: El dato mayor es 18 y el menor 8, por lo que el rango es 18-8= 10. Las temperaturas varían bastante, algunos datos están lejos de la media.
Os dejamos un vídeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.